Herramientas para Business Intelligence

Business Intelligence o Inteligencia Empresarial es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.El uso de BI va más allá de la simple mejora de los sistemas de información internos de las empresas, constituyendo incluso un impulso para la mejora de sus resultados.


Las herramientas de Business Intelligence genéricamente operan de manera similar, extrayendo data desde diferentes fuentes, transformándola y modelándola según las necesidades a resolver y cargándola en elementos visuales que permitan el entendimiento de la problemática. Finalmente, los usuarios obtienen informes, cuadros de mando, gráficos y otras versiones que facilitan el análisis.

Existen muchas marcas de herramientas BI, de características semejantes, sin embargo con algunas sutiles grandes diferencias para intentar diferenciarse y obtener una ventaja frente a las otras, que permitan entregar facultades suficientes para cubrir los objetivos estratégicos de las empresas para el manejo de sus datos. Según Gartner dentro de las mejores herramientas de BI vale la pena nombrar las siguientes, en Data Growler hicimos un breve levantamiento y reunimos cerca de 30:
· Microsoft Power BI
· Tableu Software
· Qlik Sense
· Domo
· MicroStrategy
· Oracle Analytics
· Sisense
· SAS
· SAP Business Technology Platform
· TIBCO Software
· YellowFin

Se solía decir que la información es poder. Pero ahora el poder es entender la información e interpretarla correctamente.
Sin embargo, lo importante tras una implementación de este tipo, son aspectos como el entendimiento del proceso y sus problemas (el negocio), la conectividad y correcto consumo de la data (redes, actualizaciones, gobernanza) y por supuesto resolver el problema de transformarla a través de los algoritmos necesarios utilizando el lenguaje de turno.

¡Te invitamos a visitar nuestro LinkedIn y leer nuestros otros artículos!