La hiperautomatización, según la consultora Gartner, será una de las tendencias tecnológicas que marcará la próxima década. El concepto, que va más allá de mecanizar las tareas manuales repetitivas que hacen las personas, se refiere a la automatización de cualquier proceso empresarial utilizando herramientas hasta el punto de que permite automatizar prácticamente cualquier tarea repetitiva e incluso descubrir qué procesos pueden ser automatizados y crear bots que los ejecuten.
Este concepto no se basa en una sola tecnología, sino que comprende la integración de un conjunto de herramientas entre las que cabe destacar:
· 𝘙𝘰𝘣𝘰𝘵𝘪𝘤 𝘗𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘴 𝘈𝘶𝘵𝘰𝘮𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯: configuración de software que facilita el uso de robots para la realización de procesos estructurados y repetitivos en sistemas digitales (RPA).
· 𝘔𝘢𝘤𝘩𝘪𝘯𝘦 𝘓𝘦𝘢𝘳𝘯𝘪𝘯𝘨: tecnología que, a través de algoritmos, permite a los ordenadores aprender a realizar tareas complejas por sí mismos sin necesidad de programación adicional por parte de los humanos.
· 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘭𝘪𝘨𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘈𝘳𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: es una tecnología que tiene como propósito la creación de sistemas digitales capaces de tomar decisiones y resolver problemas emulando el pensamiento lógico humano.
· 𝘉𝘪𝘨 𝘋𝘢𝘵𝘢: es el conjunto de tecnologías que permite almacenar, analizar y gestionar las grandes cantidades de datos producidas por los dispositivos con el objetivo de identificar patrones y crear soluciones.
La crisis sanitaria ha impulsado el teletrabajo y una nueva versión digital de los negocios, en la que las operaciones pueden realizarse desde cualquier lugar y no dependemos tanto de una ubicación física.
La hiperautomatización es una pieza clave en la Transformación Digital al eliminar la intervención humana en los procesos de bajo valor y proporcionar al tiempo datos que brindan un nivel de inteligencia empresarial que antes no estaba disponible.
En Data Growler tenemos los conocimientos necesarios para ayudarte en tu proceso de transformación digital.
¡Te invitamos a visitar nuestro LinkedIn y leer nuestros otros artículos!